La noticia, recogida en abc.es a las 15:20 h. del viernes 11, dice así:
La entrada en la edición digital del periódico no registra ningún comentario. Sin embargo, unas horas después la agencia EFE hace su trabajo distribuyendo la noticia y ésta se publica en las páginas web de Informativos Telecinco, ADN, El Mundo, Público, El Norte de Castilla y varios blogs. La bola de nieve informativa sigue aumentando su tamaño.
Al conocer la noticia me pongo en contacto con Luis Felipe Comendador, magnífico poeta y uno de los organizadores del encuentro Voces del Extremo en Béjar. Luis Felipe me confirma que se ha montado una buena y yo le comunico mi pesar por una situación que perjudica seriamente al festival y abre un debate en mi opinión estéril.
Es inútil tratar de defender la libertad de expresión, porque en todo este asunto ni siquiera se esboza ese debate. Por lo tanto toda alusión a la gran cantidad de escritores perseguidos por la naturaleza de sus obras o por no saber distinguir entre la condición de 'autor' y 'narrador' resulta inapropiada (son de todos modos mis favoritos Flaubert, Wilde y Hernán Migoya). Parece ser que estamos comentando más bien una acción partidista de don Alejo Riñones, un bejarano que no parece gozar del amor de sus conciudadanos a quien se le ha acusado de "manipulación informativa" con anterioridad.
Los comentarios que recoge la edición virtual del periódico Público me parecen representativos de la enorme confusión sobre este tema. En muchos de ellos se me insulta (a la vez que se me recrimina el uso del insulto, paradójicamente, en el poema) y en otros se me defiende. Elogios y críticas que no puedo considerar demasiado sólidos, pues el artículo cita versos sueltos que en nada reflejan el contenido general del texto. Como apuntaba antes, en mi opinión lo primero que tendríamos que definir es si se trata de una polémica política, personal, literaria, ética o lingüística.
En cuanto al empleo de palabras malsonantes en un texto poético, sólo podría sorprenderle a quien ancle su conceptualización del hecho poético en premisas más propias del siglo XIX. No existen palabras más poéticas que otras, ni, en mi opinión, debe recortarse el espectro lingüístico que un creador tiene a su alcance. Sin entrar a considerar los ataques que se recogen en los comentarios sobre mi capacidad expresiva, sí me gustaría recalcar que los insultos, tacos o expresiones de ataque lexicalizadas son para mí cimas del lenguaje coloquial y no puedo sentirlas como ajenas.
Sobre la presunta búsqueda de notoriedad y el oportunismo que se me achaca, baste decir que el poema "mecagoentuputamadre" se presentó por primera vez en público en el transcurso del encuentro de editores EDITA en 2007, se editó como poema objetual en la editorial Trashumantes de Valencia en 2008 y formaba parte del poemario Mass Miedo publicado por Arrebato libros en ese mismo año. En estos dos últimos años lo he leído en diferentes espacios y plataformas culturales, como la Feria Mayor de Granollers y CaixaForum (Cataluña), la sala Sol (Madrid) o L´Escorxador (Elche), sin ningún tipo de controversia.
Para terminar, insisto en el hecho de que no creo que estemos tratando aquí de estética, teoría literaria o epistemología, sino más bien de la utilización que los partidos políticos, en una época convulsa en la que la confianza de los ciudadanos en sus representantes es cada vez menor debido a sus constantes pataratas, hacen de la cultura siguiendo directrices erróneas y azuzados por intereses bastardos (temas relacionados se tratan en este mismo blog en el artículo "Políticas de la contradicción en gestión cultural").
Todo lo cual se puede explicar de esta forma, de otra o bien con un insulto, resumen magnífico y expresivo que mezcla cabalmente emoción, crítica y discurso.
Lamento profundamente la reacción de Alejo Riñones y las posibles represalias que puedan tomarse contra un espacio poético ya consolidado como es Voces del Extremo mediante la utilización parcial de versos de mi autoría. Y celebro que ningún medio nacional haya recogido la noticia en sus ediciones en papel, confirmando así la vacuidad de los hechos.
Si hay quien quiere juzgar el texto de forma más coherente, puede encontrarlo aquí.
Cito ahora algunas de las adhesiones de las que he tenido noticia en estos días, agradeciendo sinceramente a sus autores el apoyo y el cariño recibidos, así como los comentarios publicados en Público y en varios blogs.
***
En un altar la rusa, el bocadillo, la mentapoleo, el cable del teléfono sin cable… manos libres… ¡¡¡eso nunca!!!... y que llegó una de las niñas del press world bejarano para pedirme un ejemplar de la edición última de Voces del Extremo, y que le expliqué que no tenía, porque se entregaron todos en su día [a ella también, con un extenso dossier sobre el encuentro, pero lo ha perdido… mala suerte], y que le pregunté que para qué lo quería, y que me dijo “es que se han escrito ahí unas cosas muy feas”, y que le dije que si sabía quién era el autor, y que me dijo “un tal Paco Escarpia o algo parecido” y yo caí enseguida en la cuenta de que era Gonzalo Escarpa [un profesional de la información debiera estar informado, creo], y llamé a Antonio Orihuela para ponerle al día y también llamé a la concejala de Cultura para ver cómo andaba de ánimo con la movida… y luego busqué el poema y lo releí y también navegué en internet para obtener datos… el poema fue publicado en 2007 en Ediciones Trashumantes y, según se cita en diversas webs, ha sido recitado por el autor en múltiples ocasiones y en lugares públicos –sobre todo en la Comunidad de Madrid– y no ha sucedido nada, entre otras cosas, porque nunca, hasta ahora, nadie había sacado de contexto unos versos de ese poema para utilizarlos política y mediáticamente. Luego vi que la noticia saltó en la Agencia EFE y fue publicada por ABC, El Público, El Norte de Castilla…
Luego recibí mail de Antoñito, que es el director y creador de la idea “Voces del Extremo” junto a la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer, argumentándome con su eterna sabiduría que “… hay que defender ese poema, porque, más allá de ser un insulto, es un gesto radical de creación artística por un lado y, por el otro, que los que no tienen voz, los que día a día se están quedando en el paro, los que han perdido su vivienda, los que ven cómo un eurodiputado cobra 3 millones de pesetas a mes y cómo la clase política española, de un lado y del otro, pierde el tiempo insultándose y tirándose los trastos a la cabeza, mientras todo se hunde, no pueden sino compartir este poema de Gonzalo Escarpa. El libro está lleno de denuncias sobre la corrupción urbanística, el paro, la privatización de la sanidad y la educación, o el desastre medio ambiental y estas otras afirmaciones no parece que al señor procurador que denuncia le interesen mucho. Por una vez la ira del pueblo ante su clase política sale en un libro, pagado con el dinero del pueblo. Ojalá todo el dinero público se empleara siempre en recoger los sentimientos del pueblo y no en seguir maquillando a su clase política.”… y me gusta su argumento y lo comparto, mientras recuerdo que en uno de los anteriores encuentros me publicaron un poema [“Con la fe a cuestas”] del que también se pueden sacar unos versos de contexto:
… Contar cómo se prostituyen los políticos
y cómo engordan sus monederos
mientras se ponen dignos para hundirte.
¡Hijos de la gran puta!, ¡ladrones!
¡Fieras que destrozáis cada una de vuestras piezas
para no compartirlas!
¡Hienas!
Cómo me gustaría veros arder de vergüenza ante la gente.
[Se puede leer entero en http://luisfelipecomendador.blogspot.com/2008/11/con-la-fe-cuesta.html]
…
Y el libro llegó al público con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Moguer, la Universidad Internacional de Andalucía Sede de la Rábida, la Diputación de Huelva y la Fundación Juan Ramón Jiménez… y no pasó nada, porque entonces no hubo empecinados descontextualizadores con la clara idea de sacar ventaja política de un encuentro de escritores dedicado al pensamiento social y a buscar justicia y libertad para quienes más la precisan.
Ayer leí el libro entero y le doy toda la razón al colega Orihuela… independientemente del valor de la poesía que contiene [no entro en el subjetivismo de si me parece buena o mala], en él se denuncian con claridad meridiana montones de asuntos turbios que por sí solos serían dignos de sonrojar a quienes solo se defienden a sí mismos, buscando el beneficio mediático y político con gansadas… a quienes ‘hacen mal su trabajo’ en su representación pública [hablo de hechos tangibles y mensurables, no de palabras] y son capaces de no tener vergüenza de levantar la voz y hacerse fotos para denunciar unas “palabras” escritas desde la coherencia creativa de un hombre que defiende a los hombres que sufren en su carne la mala gestión de las diversas políticas aplicadas por los partidos dominantes [ésos que sí se insultan cada día en los medios como verduleras para esconder los magros beneficios que obtienen con sus asuntos sucios y el triste estado en el que dejan al pueblo que debieran representar con responsabilidad y con impecabilidad].
En fin, que habrá que dimitir de toda esta pandilla de fieras recelosas que solo se soliviantan si pierden el poder o si se sienten atacados personalmente… nunca lo hacen por los terribles resultados de sus malas políticas o de sus gestiones nefastas. Así que yo pido, como poco, ya que lo cobran bien, que el insulto les vaya también en el sueldo, pero que sea un insulto argumentado siempre [no como los que ellos lanzan], insultos tan bien argumentados como los de Gonzalo Escarpa.
En todo caso, será bueno el asunto para el amigo Escarpa, que lo mismo hasta termina siendo un autor de culto gracias a esta pelagatez politicomediática.
http://diariodeunsavonarola.blogspot.com/2009/09/pelagateces.html
***
Queridos amigos (especialmente, querido Luis Felipe):
Una vez leída la noticia de agencia sobre el poema de Gonzalo Escarpa, que aparece
en el libro Voces del extremo, correspondiente al encuentro de Béjar, de julio
pasado, reproducida en ABC y Público, estos días; que se hace eco de la
"escandalizada" reacción del diputado del PP de Béjar, y de la tímida reacción del
alcalde de la ciudad, quiero expresar mi solidaridad y apoyo tanto a Gonzalo Escarpa
(del que no tengo su dirección electrónica, y no he podido incluir entre los
destinatarios de este mensaje) y a Luis Felipe, a los que doy todo mi apoyo, y lo
solicito de vosotros.
Un abrazo a todos (a Luis Felipe y a Gonzalo, redoblado)
Matías Escalera
***
El poeta Gonzalo Escarpa pone bonitos a Zapatero, Aguirre, Aznar y Gallardón. Y, a mi juicio, se justifica completamente con esta frase que incluye también en su poema: “… si tengo que recurrir al insulto es porque no me queda otra…”
Pero lo de verdad importante de la información es que comprobamos que para muchos la libertad de expresión es un derecho inexistente. El PP ha reaccionado inmediatamente con el sentido democrático que le caracteriza y ha exigido explicaciones a la entidad bancaria y al ayuntamiento que han subvencionado la publicación.
En lugar de quejarse por el insulto, Riñones, portavoz del PP en Béjar, haría mejor si se preguntara las razones que mueven al poeta para llegar a ese extremo.
http://lacasademitia.com/2009/09/12/el-ayuntamiento-de-bejar-edita-un-libro-que-incluye-insultos-a-politicos-y-se-desatan-las-iras/
***
El descontento ciudadano con la clase política es más que evidente. Los debates estériles diarios, los centenares de promesas incumplidas, la actitud alejada de la sociedad... Todos estos ingredientes colaboran en una separación preocupante.
Ser críticos y, en algunos casos, políticamente incorrectos es positivo. Sin embargo, entrar en el terreno de los insultos no está en absoluto justificado. Es lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca) que ha editado un compendio de poemas entre los que hay uno donde insultan a políticos como Zapatero, Aguirre, Gallardón o Aznar. Su autor, Gonzalo Escarpa, se justifica porque "no me queda otra". ¿Sólo queda el insulto a los políticos?
http://jesusmargon.blogspot.com/
***
Y mira que está uno harto de oír eso de que la poesía en España no le interesa a nadie, que aquí nadie lee poesía. Pues menos mal. Lo digo por lo de la polémica que ha surgido con algunos versos del poema Mecagoentuputamadre de Gonzalo Escarpa.
El poema se había publicado hacía un par de años en Ediciones Trashumantes. Lo que sucede es que me imagino que nadie había reparado en ese largo texto que acompañaba a la pastilla de jabón de aloe vera que la editorial de David Moreno acababa de sacar.
Pues bien, parte de ese poema volvió a aparecer en la antología del último encuentro de Voces del extremo, que se celebró en Béjar el verano pasado. Y, ahora, un par de meses después, algunos políticos han pedido cuentas al ayuntamiento de Béjar y a la Junta de Castilla y León por apoyar la publicación de un libro en el que al lado de los nombres de Zapatero, Esperanza Aguirre, Aznar y Gallardón se lee me cago en tu puta madre . Para qué queremos más.
Por supuesto, los políticos se han quedado en el barniz del texto y se han tomado al pie de la letra lo que allí se decía. Y aquí tenemos en medio a Gonzalo, cuya cara debe de estar a punto de aparecer en todas las comisarías españolas con un rótulo en el que se advierta de lo peligroso que es.
A mí, por supuesto, insultar a alguien me parece injustificable. Sin embargo, en el poema de Gonzalo Escarpa esos versos no suponen insulto alguno. Porque en un poema el contexto es esencial para comprender el conjunto. Porque estamos, no lo olvidemos, ante una composición artística. Y en el arte los códigos son otros. En el arte la crítica al poder, el grito de rebeldía contra el sistema, es algo muy antiguo y que demuestra que la sociedad no se ha dormido del todo. Pienso, por ejemplo, en la Oda a Rosevelt, de Rubén Darío, o en El Gran Dictador, de Charles Chaplin.
Ganas me entran de hacerme una camiseta en la que ponga Yo también soy Gonzalo Escarpa.
Blog de José María Cumbreño
[la foto que acompaña la entrada de este blog, que es también la que ilustraba el artículo en Público aunque en este diario no conste ese dato, pertenece a una sesión del fotógrafo Juan-José Gómez Molina, q.e.p.d.]
***
DIARIO PÚBLICO
-
... yo no veo insulto por ninguna parte, en todo caso es una ofensa, ....y tamnpoco, pues es una frase coloquial para manifestar el disgusto por unas personas..... quien si que nos insultan constantemente a los contrarios son los politicos mencionados y todos en general.
Ademas c uando una persona dice "hijoputa" por ejemplo, no se esta acordando precisamente de la madsre, ni mucho menos,... no es mas que una formade expresion, cuando no queda otra.
Cuando se dice me cagoentuputamadre, nadie se esta caagando en ninguna puta ni en ningunma madre, es una forma de expresion.
Las "buenas palabras" que no contienen ni "insultos" ni palabrotas, ni nada por el estilo, en muchas ocasiones son bastante mas ofensivas que las otyras.
!!!!! Por favor menos hipocresias !!!!
-
¡qué poco margen de inteligencia tienes desde que lees algo hasta que "deduces" lo que quiere decir! En Salamanca manda el PP, el libro ya está editado y los impuestos aún no se han subido. Y cada sitio utilizará esa subida como le parezca. Eres un demagogo de 2ª B, Lucky.No superas ni a Pons.
-
Vale Jesus, es el razonamiento, despues de la teoria de Maxwell, mas coherente que he leido en mucho tiempo, bien razonado y con mucha carga cientifica, lo que invita a preguntarte si yo te digo que esre un hijo de pu.. y que mecagoentupu... ¿que te parece?, aunque me quiera basar en tus razonamientos y en que ni siquiera conozco a tú madre, que seguro es una bella persona, no te gustaria, ni a ti, ni a mi, ni a nadie, te añado un apunte, solo una vez alguien se dirigio a mi en ese tono y te aseguro que no lo hará mas, encima he tenido que pagar de aquella 14.000pts en papel de estado por multa, pero quedé agusto.
-
A uno por lucir una bandera republicana - carcel, multa... - a otros por publicar una portada de los "respetables" principes casi los queman en la hoguera, lo mismo que al que quenó las fotos del rey...
Y en menos de una semana, atonitos asistimos al espectaculo de Pozuelo, con asalto a comisaria incluido, y salen de rositas y, al salto a la fama de este tal Gonzalo, que tampoco se desvia mucho de lo que desde años venimos presenciando en varios programas de radio y TV.
Parece que el decir burradas, insultos o mentiras de alguien, entre mas famoso mejor, se está convirtiendo en el deporte nacional mejor pagado, un buen ejemplo para la juventud que quiere triunfar.
-
Me parece que sacamos la cosa de quicio,cada día se pone a parir a todo el mundo en programas rosa que ven millones de persona, y no pasa nada, pero claro un poeta no puede escribir me cago en tu puta madre(junto o separado). La poesía es así, y mientras no difame a nadie (que si es delite) cagarse en la puta madre de alguien (y si probablemente se lo merecen como es el caso) no solo no es delito sino que además es un deshago necesario. Yo me cago también (no en la puta madre, que no la conozco pero sí) en todos los políticos que viven a nuestra costa y encima nos toman por tontos. TODOS SOMOS GONZALO ESCARPA
-
Javier Vizcaíno:
"Los cánticos corteceros (gentilicio de Rodiezmo, les aclaro) están dando mucho de sí no sólo a los trileros de la imagen, sino también a los de la palabra. Al calumnista (no es errata) de La Razón Alfonso Ussía, por ejemplo, le han servido para retratarse de nuevo como patán rijoso. ¿Demasiado ofensiva la etiqueta? Díganmelo después de leer lo que propone hacer con Leire Pajín y la ministra Bibiana Aido por la travesura de cantar La Internacional puño en alto: “El problema lo tenemos con las niñas, que crecieron en una España libre y aparentemente reconciliada. Merecen un somero cachete en el pompis. Porque si escribo que merecen una patada en el culo, me acusarían de maltratador de género. Puñeteras”. ¿Les sigue pareciendo el tipo este un fino estilista de la lengua?"
http://blogs.publico.es/trama-mediatica/2009/09/11/el-mundo-rey-del-photoshop/
-
Bajo mi punto de vista la poesía no se mide por el numero de cultismos o recursos literarios que contiene,estos solo son herramientas que el autor emplea para la transcripción de un determinado sentimiento.La poesia,y perdón por el topico,no se practica con la lectura sinó sintiendola,deduciendo que siente el autor y paralelamente descifrar que es lo que tu sientes.Insulto?puede ser,pero que mejor manera de expresarlo que en un poema?
-
Javier Vizcaíno escribe en este diario un día sí y otro también sobre las animaladas e insultos de ese señorito de la derecha al que no le falta de nada: machista, franquista, déspota, y profundamenet mediocre.
Pero como escribe en el abc todo el fascio hispano le ríe la gracia. Y el abc, como toda la prensa, está subvencionado. Eso sí cuando los "rojos" o "separatistas" ponemos los puntos sobre las íes, entonces es cuando aparece la subvención. !Vaya, que casualidad!
-
Creo que todo se reduce a una sola cuestión: educación, respeto y buen gusto. Con esta regla tan sencillita, podemos clasificar comentarios, poemas o lo que sea, además de a sus autores. ¿Cumple este advenedizo, en mi opinión, malencarado, con perdón, con ellas? Evaluad con esa vara de medir y ahí tendréis el resultado. Luego hay otras consideraciones o matices, tales como, cuando alguien tiene un registro lingüístico muy corto, el insulto y la palabra soez, son los únicos recursos que les quedan para suplir sus carencias. Esto último, puede servir para añadir a esa pequeña regla que expresé al principio. Por otra parte, mencionar a Quevedo como comparación, está rotundamente fuera de lugar o, simplemente, el que la hace, es que no ha leído a D. Francisco.
-
Yo me siento insultado cada día que loa políticos se dedican a marear la perdiz e intentar equivocarnos de sus verdaderas intenciones. A eso hay que sumar el nivel cero de debate público que impulsan, donde a menudo, se insultan. Menos ir a la anécdota, a lo superficial Y ASUSTARSE COMO UNA BEATA, y más coherencia y responsabilidad es lo que le pediría al portavoz de la oposición del PP en el Ayuntamiento de Béjar y procurador en las Cortes de Castilla y León, Alejo Riñones.
-
El no va más de la estupidez y la falta de respeto al pueblo. En plena crisis un Ayuntamiento edita un libro de insultos a políticos. Seguro que no se les ocurre bajarse el sueldo, ya que ellos son también políticos.
Naturalmente el libro ira a cargo de los presupuestos de Cultura.
Ya que la noticia va de insultos, que me permita el moderador del foro expresar lo siguiente: "este país cada vez es mas mierda", por más que se intente disfrazar de cultura"
-
Que la morralla venenosa tan reída y aplaudida por la claque barrioaltera de los medios de PPropaganda derechófilos sea considerada por su público como escritores, no obsta para que la gente de mente sana tengamos un mínimo de capacidad de crítica y un concepto de lo que es poesía algo más noble que el de limitarse a la procacidad en el insulto. La calidad, desde mi punto de vista, está tanto en lo que se dice como en cómo se dice y, como dice "peloto", se puede decir lo mismo con poesía en vez de con exabruptos, como es el caso.
-
No sé a qué viene tanto escándalo:
- los políticos del pp consiguen que por un día no se hable de Gúrtel y Camps.
- los del psoe que no se hable de presidente ni de la crisis.
- el chico tiene su día de gloria (mira que es malo, el jodío).
- nosotros nos entretenemos comentándolo.
Más de estas, que nos quiten las ganas de ir de botellón a Pozuelo.
-
La "transgresión" está de moda; se aplaude, se alienta, "da brillo y da esplendor" de modernidad a los actos promovidos por ayuntamientos y otras instituciones locales, pero, claro está, mientras sea contra otros. Contra mí, no transgredas nada, que me cabreo y te endiño una hostia que te doblo. Hasta ahí podríamos llegar, hombre...
-
Se trata de una descontextualización clara. Se han tomado cuatro versos de ciento treintaycinco que tiene el poema. El politiquillo de mirada corta ha conseguido que un poema que no conocía ni la madre que lo parió sea un "Best Seen" en You tube. Gracias por ello Sr Alejo. Quiso ir por lana y volvió trasquilado.
-
Lo que le dije al amigo Gonzalo en el privado: es the same old story, los problemas que generan las tartufescas relaciones de las instituciones con la cultura no domesticada. A bote pronto, pienso en Mapplethorpe durante el reaganato... Al final, todo acaba como para ser descrito por Mariano Ozores en algunas de sus coñas ochenteras sobre la corrupción política.
PIEL DE LOBO VENCERA, RIDIELA!!!!
-
Parece lógico que esta sociedad franquista y pacata se detenga en un insulto y quiera cortarle la cabeza al poeta, en lugar de entender el contenido y la realidad de los jóvenes expresada tan bien en este pedazo de poema. Para los que crean que Escarpa solo insulta aquí va otra cosilla de su autoría: http://www.esadmirablelabelleza.com/index.php?/hay-que-ver/
-
A mí lo que me parece un insulto a todos los españoles, es que tengamos unos políticos que pretenden resolver nuestros problemas dando dinero a los bancos, subiendo nuestros impuestos y aprobando leyes innecesarias, mientras ellos cobran en un año más que yo en toda mi vida. Y hablo por los dos partidos que se reparten el pastel.
-
Pues voy a romper una lanza por D. Alejo Riñones. En similares circunstancias, compañeros suyos del PP han aprovechado para exagerar todo lo posible, hacer juicios generales y rasgarse las vestiduras. Por lo menos este señor ha dicho: "entiendo que ni siquiera lo han leído".
-
Parfrseandoa Luis Piedrahita "la lengua española es loable, lo hable quien lo hable". Con este incidente se demuestran dos cosas; primero que el ayuntamiento de Bejar y Caja Duero financian cosas sin saber de que van y segundo, que el autor demuestra su "gran dominio de la lengua española" incurriendo en insultos propios de patio de colegio o de borrachos en el bar antes del cierre.
3 comentarios:
13 de septiembre de 2009, 21:02
Sólo una pregunta: ¿dónde estaban estos políticos que ahora tanto se indignan durante la celebración de los actos culturales de Voces del Extremo? ¿No les importó para nada la celebración de una actividad cultural de tanto interés?
13 de septiembre de 2009, 22:29
Fe de erratas:
El problema del Sr. Riñones es un problema de protagonismo. Si se agota la edición habría que titular:
SR RIÑONES, ME MEO EN SU PUTÍSIMA MADRE.
LA CREACIÓN Y EL JUEGO AL PODER.
SEBASTIÁN FIORILLI
QUERIDO GONZALO, ESTOY CON VOS.
14 de septiembre de 2009, 4:17
También estoy con Gonzalo, su poema expresa las emociones del ser humano en un mundo lleno de problemas sociales y económicos y es un reclamo no a un lider político, sino a todos los líderes que no responden a los problemas actuales de la sociedad.
Publicar un comentario